- historia
Historia del Equipo Mexicano de Futbol de Médicos.
La siguiente versión es una visión personal del Presidente y fundador Dr. Enrique Martínez Gutierrez.
La idea de crear el Equipo Mexicano de Médicos nace de una invitación expresa del Dr. Ferran Morell Brotad y se concreta con el primer partido oficial del equipo en Ciudad de México contra el US Medical Soccer Team y la posterior participación en el World Medical Champeonship en Long Beach, California, EUA en julio de 2015.
El Dr. Ferran Morell es un prominente Neumólogo con una interminable lista de logros y cualidades. Siempre apasionado y decidido en sus metas, reprimido por sostener sus ideales a inicios de su carrera, entre muchas otras guerras, luchó por el reconocimiento de la Neumología como especialidad en España, fue fundador y jefe de del Servicio de Neumología en el Hospital Vall d´Hebron en Barcelona hasta 2014, coordinó el primer trasplante pulmonar en España en 1990, formando así uno de los programas más importantes de trasplante pulmonar en el mundo en ese mismo hospital.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferran_Morell_Brotad
Deportista de siempre y hasta músico, en 1978 había formado un equipo de futbol con sus compañeros médicos del Vall d’Hebron. “Galens” como se llamó el equipo,participó en torneos teóricamente para médicos, pero fue evidente que no todos los participantes lo eran por lo que el Dr. Morell decidió crear su propio torneo, ahora sí, con equipos conformados solo con médicos.
Entre 1994 y 2003, el torneo se desarrolló en Barcelona, y fue en esa época que tuve la fortuna de conocer al Dr. Morell en el Hospital Vall d´Hebron y hasta darme el lujo de vestir la camiseta de Galens. Siempre amigable y atento me permitió el lujo de una amistad que, fue creciendo a lo largo del tiempo.
Ferran fue siempre un hombre de crear, impulsar y dejar ir, por lo que desde 2004 el torneo empezó a viajar por todo el mundo, y desde 2006 se decidió que asistiera solo un equipo por país. A partir de entonces y prácticamente cada año me insistía en inscribir un equipo mexicano al torneo.
Juego futbol desde que tengo uso de memoria, las coladeras de la cuadra, el equipo de la colonia e incontables equipos de los más variados niveles, pero siempre por el gusto de jugar, cuidar la semana para llegar en buena forma al partido del fin de semana. Asesor médico del Necaxa de los 90s y con buenos amigos futbolistas que con ánimo y compromiso se sumaron a la empresa. Había visitado el Vall d’Hebron como parte de mi formación en trasplantes y en 2006 trabajaba en el Hospital General de “La Raza” con una agenda bastante apretada. Fue mi esposa Emely la que insistió en que debíamos formar el equipo. Para el Mundial 2006 en Mainz, Alemania los tiempos estaban cortos, así es que nos pusimos en mente 2007, Klaipeda, Lituania.
Otra de las personas protagónicas e importantes dentro de la historia es Mario Carbajal seleccionado nacional sub 17 en 1996 a quien conocí en mi paso por Necaxa, junto con su esposa Yaz y en aquel entonces solo un hijo donaron sus domingos al intento, un domingo teníamos 30 jugadores, al siguiente 3, al siguiente 20 (diferentes de los anteriores), parecía imposible conjuntar un equipo, a inicios de 2007 mi vida profesional tuvo un cambio importante y deje la querida “Raza” para dirigir el Registro Nacional de Trasplantes con una agenda a tiempo completo. Para las fechas de inscripción del equipo, teníamos la fuerte suma de 8 jugadores , y el sueño se diluyó…Continúe con mi equipo de fin de semana cuando el tiempo me lo permitía, y nuestra amistad con Mario y su familia continúo germinando y masticando la idea de formar ese equipo.
Los años pasaron con algunos intentos de integrar el equipo, pero no se aterrizaba nada, así llegó el 2014. En octubre dejé el Registro Nacional de Trasplantes para dedicarme a la práctica privada de la Medicina Interna. En Julio el Mundial de médicos se celebró en Natal, Brasil incluyendo por primera vez una nueva categoría para médicos mayores de 45 años, esta categoría recibió el nombre de un icónico de los campeonatos mundiales de médicos, el Dr. Clemens Vogel fundador del equipo alemán. Como cada año, Ferran había insistido en que lleváramos un equipo mexicano a la justa, el equipo “dominguero” contaba con 3 médicos y empezamos a hacer extensiva la invitación a otros colegas, primero como gotas de agua y después como chorro pequeño, se integró un equipo cada vez más constante. Ferran me notificó algo que fue el catalizador, la sede siguiente sería Long Beach, California, en los Estados Unidos, ocurrió aquí una coincidencia, mi hijo Eugenio cumplía 4 años y teníamos ya programado un viaje a Disney California ese diciembre. Las estrellas se alinearon. El capitán del equipo estadounidense, ahora un entrañable amigo Gautam Nayak, nos invitó a visitarlos en Long Beach y así, de repente, comprometimos llevar un equipo al Mundial de 2015, fue nuevamente mi esposa la que decidió tomar en sus manos la empresa. En una cena en Long Beach invitados por nuestros nuevos amigos del equipo de Estados Unidos surgió la idea de organizar en México un par de partidos amistosos, la visita de los estadounidenses fue sin duda, el momento de integración real del equipo, durante el fin de semana de los juegos, acudimos con nuestros amigos estadounidenses a la casa hogar Monte Halac, una casa hogar para niños con maltrato por sus padres y compartimos con los pequeños pizza y pasteles y cargamos de buenas vibraciones el proyecto. De esta forma se integró el primer equipo que asistió en julio de 2015 al World Medical Championship en Longbeach, California, Estados Unidos.
Lo demás… es historia.
Asistimos al mundial de Long Beach, y bajo la dirección técnica de Mario, nos dimos cuenta del alto nivel competitivo; y de la increíble relación de amistad y relación profesional que se daba en los eventos, 6 juegos en 7 días, un congreso médico concomitante y reuniones de representantes de cada país para enfatizar el sentido del campeonato y hablar sobre su futuro. A medio tiempo de cada partido, se efectuaba el “antidoping” que consistía en tomar a dos jugadores al azar de cada equipo y someterlos a un Mini examen de medicina, que junto con su título profesional servía para evitar jugadores no médicos. En la reunión de representantes se corroboró que el Mundial siguiente volvería a la casa que lo vio nacer, Barcelona, y se presentaron propuestas para futuras sedes, ganando la votación para 2017 el equipo Austriaco.
El campeonato catalán se celebró ni más ni menos que en las instalaciones del Club Barcelona “La Masia”, vaya experiencia. Mario Carbajal en la dirección técnica ahora acompañado como auxiliar por Jareb, un joven sobrino que ni siquiera empezaba aun la carrera de medicina. Como cadaaño, se celebraron las reuniones de representantes, corroborando la sede en Austria para el año siguiente y se escucharon las presentaciones para el mundial 2018, la votación fue para Praga en la República Checa. No tengo muy claro en qué momento exacto ni porque, (tal vez fue una crisis convulsiva del lóbulo temporal, o que se yo), solo recuerdo estar de pie al frente del auditorio proponiendo a México como sede y viendo la cara Mario de ¿what? Algún representante me preguntó que parte de México, mi respuesta fue espontánea y honestamente sin un razonamiento previo: Cancún y el público estalló en aplausos. Cuando regresaba a mi lugar solo pensaba… En que lio me he metido; pero como siempre mi esposa insistió en que claro que podíamos. A Emely, Mario y Yaz rápidamente se unieron varios compañeros para impulsar la idea, de acuerdo con lo esperado, nuestro reciente ingreso a los Campeonatos, y la existencia de otras candidaturas, pensábamos que en 4 o 5 años presentaríamos la propuesta formal para ser sometida a votación… las cosas sin embargo transcurrieron de otra forma.
Regresando de Barcelona empezamos a planear la organización de un campeonato en México, al comité organizador se integraron Víctor Axotla, su esposa Nancy, Víctor Montes, Genaro Mendoza, Arturo López Rueda, Ismael Olvera y Arturo Pérez Escamilla; Alberto Garnica junto con otros compañeros se encargaron de la reorganización del equipo mexicano
Durante ese tiempo se integró el equipo Master de mayores de 45 años y se preparó la propuesta para votación en Austria.
Cada campeonato tiene su belleza, Austria escogió unapequeña y pintoresca ciudad en los Alpes Austriacos: Leogang. Unas vistas increíbles y el sabor de una pequeña ciudad europea. Ya en los entrenamientos se había integradoel chamaco Salvador García Maturano, dada su condición de aun estudiante y su edad, aun no contaba con cédula profesional y a pesar de su rápida adaptación al proyecto no podía asistir como jugador. Pese a su corta edad, se convirtió en el Director Técnico de la recién creada categoría Master. No debe haber sido fácil.
Y se dieron las votaciones en Austria, varios países venían presentando ya sus candidaturas por varios años, era la primera nuestra y suponíamos que podríamos irla puliendo con el tiempo, La presentación la realizaron Genaro Mendoza y Víctor Montes, cierra con un video increíble preparado por Luis Fierro y su equipo, fue evidente el impacto en el auditorio por el murmullo que no se había escuchado en otras presentaciones, ya teníamos un hotel sede planeado, nuestra idea era ya un todo incluido para estar todos los países juntos. Alguien pregunto sobre los costos de un hotel con estas características, antes de que alguno de nosotros pudiera responder el representante del equipo de Gran Bretaña se levantó celular en mano diciendo, ya lo consulté y sospecho que fue uno de los factores más importantes que inclinó la votación, solo faltaba por presentar el equipo Coreano y su presentación fue muy breve: declinó en favor de México, ahora si las cosas se veían en serio, todos los votos fueron para nuestra propuesta y se nos encomendó la realización del campeonato número 25 en Junio de 2019.
Praga fue un campeonato con sus grandes peculiaridades como todos, el nivel competitivo muy alto, la labor de su organizador el Dr. Vladimir Teplan (entrañable amigo en una lista que crece cada vez más) Fue titánica y difícil, la belleza de la ciudad, la ceremonia de clausura en un Castillo, la presencia de la embajadora de México en Praga y la presentación oficial del Mundial fueron un marco incomparable, después del evento deportivo, el recorrido que junto con la familia de Víctor Axotla efectuamos en Checa, Eslovaquia y Hungría fueron el colofón ideal. Comento esto para resaltar que además de la convivencia con colegas de otras partes con afición al futbol, los mundiales son excelentes pretextos para visitar la región donde los mundiales se realizan. Varios integrantes del equipo tendrán en su bagaje, hermosas historias para siempre.
Extracto de una entrevista del “Diario Médico” en Barcelona con el Dr. Ferran Morell.
31 julio, 2018/en: Noticias /por Dr. Ferran Morell
El pasado 29 de julio se publicó en Diario Médico la entrevista realizada por Isabel Gallardo Ponce al Dr. Ferran Morell. En ella se habla del Campeonato Mundial de Fútbol para equipos médicos, en el cual el Dr. Morell fue precursor y da nombre a la copa, la Ferran Morell Cup.
P. ¿Esto de hacer amigos ha permitido establecer algún tipo de colaboración clínica?
R. Sí, estoy contento de las relaciones médicas que se han establecido entre equipos. Por ejemplo, a nuestro hospital han venido residentes y adjuntos de otros centros a rotar. Siempre les decía a los gerentes que tendrían que tener en cuenta que la relación de amistad y de facilidad de comunicación y de consultas entre un servicio y otro es muy importante si juegas en el mismo equipo. Y entre equipos también. Cuando has jugado al fútbol con alguien se convierte en un amigo para toda la vida. Esto ha pasado en España pero también con los equipos del extranjero. Por ejemplo, el mexicano que organizará el campeonato en 2019 (Dr. Enrique Martínez Gutiérrez) es un médico que vino a rotar con nosotros para formarse en trasplante de pulmón.
Y así tocó nuestro turno. La inauguración en el contexto del espectáculo del teatro de Xcaret, sin duda un espectáculo de clase mundial, el evento deportivo en un solo sitio, un campo de Polo ecuestre dividido en 7 campos de futbol para que fueran simultáneos, el objetivo, reafirmar los principios del Campeonato, la camaradería y la convivencia. Somos médicos y nos apasiona el futbol, durante el campeonato en México, se dieron los primeros pasos para la creación de una nueva categoría, la de mayores de 60 años que fue bautizadacon el nombre del emblemático fundador del equipo brasileño “Carlito”.
Después del campeonato en México que fue una experiencia muy enriquecedora, ya se había seleccionado Argentina para organizar la siguiente edición, la pandemia complico todo y se requirió un esfuerzo de gran magnitud para poder llevar a cabo, y fue en septiembre de 2022 que se reiniciaron los campeonatos en Mar del Plata, Argentina.
Así resurgieron los campeonatos mundiales de médicos, en 2023 el equipo Austriaco tomo como sede su capital Viena, para 2024 correspondió Australia que eligió la ciudad de Sunshine Coast en el norte de la isla, como ya lo he mencionado, cada país pone su toque particular, que hace inolvidable cada evento.
Conforme ha ido creciendo el campeonato, la reglamentación de la misma se ha actualizado. De acuerdo con votaciones de los representantes de los diferentes países se selecciona quien organizara los siguientes eventos(Hosting team), que correrán bajo la dirección de su representante.
De acuerdo con la reglamentación vigente existen 14 equipos (países) permanentes (Core Teams). México es uno de estos países permanente, otras naciones que han participado son considerados como No permanentes y asisten por invitación del país anfitrión.
La autoridad máxima de la federación de futbol de médicos corresponde a un órgano denominado Board, integrado por un reducido número de representantes de entre los equipos permanentes y cuyas funciones fundamentales son la revisión de reglas, la asesoría de los organizadores de mundiales y la preservación del espíritu del torneo. Es una gran distinción para mi ser miembro regular del Board.
La siguiente escala de este viaje esta organizada por el equipo irlandés que ha elegido el “University College ofDublin (UCD)” como sede del evento.
Sin duda es compleja la organización y seguimiento de una entidad como nuestro equipo, y son incontables las personas que han contribuido en el desarrollo de este, hoy día hay un grupo muy comprometido de compañeros que han tomado la tarea de dar continuidad y mejora a este proceso, ante el gran riesgo de omitir nombres, solo quiero expresar mi agradecimiento a todos los que han hecho posible este sueño.