- Reglamento
Revisión de diciembre de 2024
CAMPEONATO MUNDIAL DE FÚTBOL MÉDICO (WMFC)
REGLAS DE LA COMPETENCIA
1. Aspectos generales
1.1. El Campeonato Mundial de Fútbol Médico está destinado únicamente a equipos médicos.
Condición médica: Los jugadores deben tener un título universitario en medicina
humana y estar trabajando (o tener derecho a trabajar) como médicos de humanos en su país, además de poder demostrar conocimientos médicos básicos según lo exijan los organizadores y/o otros equipos.
1.1.1. Excepciones a esta regla:
1.1.1.1. Jugadores no médicos que participaron en ediciones del WMFC
anteriores a Mainz 2006: solo se permite uno de estos jugadores por equipo y debe
tener más de 45 años y llevar un brazalete distintivo.
1.2. Los representantes de los equipos son totalmente responsables de la condición médica de los jugadores. Los documentos (pasaportes, título médico, otros documentos y fotografías) deben ser enviados por los representantes a los organizadores con suficiente
antelación al WMFC.
El equipo anfitrión comprobará todos los documentos y podrá solicitar más pruebas si existen dudas sobre el estado médico de un jugador.
1.3. Los representantes del equipo también deben presentar una hoja del equipo con foto,
nombre, fecha de nacimiento, número de camiseta y especialidad médica de cada jugador.
1.4. La WMFC está estructurada en 4 competiciones, que se desarrollan en paralelo:
1.4.1. Copa Ferran Morell (Trofeo Open): Solo se solicita que los jugadores sean
médicos varones y tengan al menos 25 años de edad.
1.4.2. Copa Clemens Vogel (Trofeo Masters): También se solicita que los jugadores
tengan al menos 45 años de edad. También son elegibles las jugadoras mayores de 25 años.
1.4.3. Copa Carlito: También se solicita que los jugadores tengan más de 60 años de
edad. También son elegibles las jugadoras mayores de 45 años.
1.4.4. Copa Femenina: Solo médicas mujeres, sin edad mínima.
1.5. Para una edición particular de la WMFC, una nación puede registrar un máximo de un
equipo en cada competencia. Se pueden permitir equipos adicionales de una nación en
circunstancias especiales aprobadas por el comité organizador anfitrión.
1.6. Pruebas médicas en el lugar: En el medio tiempo, los capitanes deben seleccionar 2
jugadores del equipo oponente para responder un cuestionario basado en temas médicos
fundamentales. El delegado en el campo es responsable de la ejecución justa de las pruebas
y debe informar los resultados a los organizadores. Los resultados de las pruebas en el
campo se publicarán, de modo que los mismos jugadores no sean evaluados nuevamente en
los días siguientes. En caso de que el estado médico de un jugador no esté claro, será
impugnado por el Comité Organizador. Si algún jugador se niega a realizar la prueba, su
equipo perderá automáticamente el partido, lo que resultará en una victoria 3-0 otorgada al
oponente. El Comité Organizador descalificará a cualquier equipo para el resto del
campeonato si se demuestra que hay un jugador no médico en el campo en cualquier
momento, y el Board excluirá a dicho equipo al menos durante las siguientes 2 ediciones del
WMFC.
1.7. Los cambios o actualizaciones a estas reglas deben ser comunicados al menos un mes
antes del inicio del WMFC. Después de eso, un cambio a las reglas existentes solo puede
realizarse bajo circunstancias excepcionales por decisión unánime del Comité Ejecutivo y ser
comunicado lo antes posible a todos los equipos.
1.8. La Competencia:
1.8.1. Los resultados y la clasificación del Torneo serán puestos a disposición
diariamente por el Comité Organizador.
1.8.2. El WMFC comenzará con una liga entre los equipos que componen un grupo. El
número de grupos dependerá del número total de equipos inscritos. La composición de los
grupos se determinará por sorteo en la ceremonia de apertura.
1.8.3. Los jugadores deben estar vestidos con su uniforme de equipo 30 minutos
antes de que comience el partido. Todos los equipos deben tener un uniforme de equipo de
un color alternativo para evitar un choque de colores. En este caso, el equipo visitante
(segundo en el sorteo) cambiará de uniforme.
1.8.4. Las sustituciones son ilimitadas y reversibles, es decir, cualquier jugador
reemplazado puede sustituir a otro jugador más adelante en el partido. El jugador
reemplazado debe haber abandonado el campo antes de que el jugador sustituto pueda
entrar. Las sustituciones solo se pueden hacer dentro de los 5 m de la línea de medio campo,
al lado de los directores técnicos del equipo. El juego no debe detenerse. No es necesario
advertir a los árbitros.
1.8.5. Se aplicarán otras reglas del fútbol internacional, a menos que se indique lo
contrario.
1.8.6. En caso de una situación que no haya sido contemplada en estas reglas, el
Comité Organizador anfitrión tendrá la decisión final. En caso de desacuerdo, el Board sigue
siendo la máxima autoridad.
1.9. Etapa de la ronda preliminar y clasificación de los equipos:
1.9.1. Puntuación:
1.9.1.1. Se otorgan 3 puntos al equipo que gana un partido
1.9.1.2. Se otorgará 1 punto a cada equipo en caso de empate
1.9.1.3. En caso de no presentación de un equipo, el equipo contrario recibirá
3 puntos y el resultado del partido se registrará como 3:0.
1.9.2. Criterios de desempate:
1.9.2.1. Si hay un empate final entre dos equipos, la decisión de clasificación
se realizará por el siguiente orden:
A.1- El resultado del enfrentamiento directo decidirá en primer lugar
A.2- Obtención del mayor balance de goles en la fase
A.3- Obtención del mayor número de goles en la fase
A.4- Sufrimiento del menor número de goles en la fase
A.5- Menor número de tarjetas rojas en el partido entre equipos
A.6- Menor número de tarjetas amarillas en el partido entre equipos
A.7- Si persiste el empate, los resultados se decidirán por sorteo.
1.9.2.2. Si hay un empate final entre tres equipos, el orden es:
B.1- Los puntos obtenidos entre los tres equipos se consideran
primero
B.2- Obtener el mayor balance de goles en los partidos entre ellos en la
fase
B.3- Obtener el mayor número de goles en los partidos entre ellos en la
fase
B.4- Sufrir el menor número de goles en los partidos entre ellos en la
fase
B.5- Menor número de tarjetas rojas en los partidos entre ellos
B.6- Menor número de tarjetas amarillas en los partidos entre ellos
B.7- Si persiste el empate, los resultados se decidirán por sorteo
1.9.3. Fase eliminatoria:
1.9.3.1. No se jugará tiempo extra; una serie de tiros penales decidirá el
resultado en caso de empate.
1.9.3.2. Una tanda de penaltis comenzará con una serie de 5 penaltis. En caso
de empate, los penaltis se ejecutarán sobre la base de muerte súbita.
1.9.4. Disciplina (Tarjetas Amarillas y Rojas)
1.9.4.1. Las tarjetas amarillas son acumulativas. Cuando un jugador recibe
dos tarjetas amarillas, será penalizado y descalificado para el siguiente partido.
1.9.4.2. Dos tarjetas amarillas obtenidas en el mismo partido resultarán en
que el jugador reciba una tarjeta roja y sea expulsado del campo de juego. El jugador
será descalificado para el siguiente partido.
1.9.4.3. Si un jugador recibe una tarjeta roja durante un partido, será
expulsado del campo de juego. El jugador será descalificado para el siguiente partido.
1.9.4.4. Las tarjetas registradas en partidos anteriores se borran antes de la
semifinal (por lo que un jugador no se pierde la final si obtiene solo una tarjeta
amarilla en la semifinal)
1.9.4.5. En caso de falta grave (comportamiento agresivo y abusivo, actitud
desconsiderada hacia el árbitro u otros jugadores, etc.) el Comité Organizador junto
con el Coordinador de Árbitros decidirán sobre la sanción. El Comité Organizador
puede decidir expulsar al jugador o equipo infractor del WMFC
1.9.5. Los árbitros son conscientes de la naturaleza amateur de la WMFC y serán muy
estrictos con el juego violento o temerario.
2. Copa Ferran Morell (FMC): aspectos particulares:
La FMC es una Competición de Fútbol 11 destinada a médicos varones. Se aplican las reglas
generales de la FIFA, con las siguientes excepciones:
2.1. Duración de los partidos: 80 minutos, divididos en 2 tiempos de 40 minutos cada
uno. El tiempo de descanso entre los tiempos es de 10 minutos
2.2. Sustituciones:
2.2.1. Ilimitadas y reversibles (un jugador puede volver a entrar en el partido
después de salir)
2.2.2. No es necesario detener el juego ni avisar a los árbitros
2.2.3. Los jugadores deben abandonar el campo (por la línea central, del lado
del entrenador) ANTES de que pueda entrar el sustituto
2.3. Reglas de edad (todas las edades se tienen en cuenta por año completo)
2.3.1. Todos los jugadores deben tener al menos 25 años durante el año del
torneo
2.3.2. Para los jugadores de campo (no se aplica a los porteros): En todo
momento durante la duración del partido, debe haber al menos 2 jugadores mayores
de 35 años y 2 jugadores mayores de 40 años.
2.3.3. Para mostrar su estatus, estos 4 jugadores deben llevar una banda
distintiva en el brazo mientras estén en el campo de juego.
2.3.4. Si un equipo no cumple con esta regla, se concederá un gol en su contra
por cada jugador mayor de 35 o 40 años que no esté jugando. Una vez que se concede
este gol, el equipo debe corregir el error. Si algún jugador en el campo ha olvidado
llevar la banda correcta en el brazo, será sancionado con una tarjeta amarilla por no
llevar la banda. Un equipo puede optar por jugar con menos de 10 jugadores de
campo para evitar recibir una sanción.
2.3.5. Si un jugador de la categoría de más de 35 o más de 40 años es
expulsado, entonces el equipo debe mantener 2 jugadores mayores de 35 y 2
jugadores mayores de 40 en el campo, y si no pueden, deben perder a otro jugador.
2.4. Número de jugadores
2.4.1. Los equipos que participan en FMC pueden inscribir hasta 25 jugadores.
2.4.2. El personal técnico también puede estar inscrito en el equipo (no es
necesario que sean médicos)
3. Copa Clemens Vogel (CVC), Copa Carlito (CC) y Copa Femenina (WC): aspectos
particulares
La CVC es una competición de fútbol 7 destinada a médicos varones mayores de 45 años.
También pueden participar en este torneo jugadoras mayores de 25 años con título
universitario en Medicina Humana.
La CC también es una competición de fútbol 7, destinada a médicos varones mayores de 60
años y médicas mujeres mayores de 45 años.
La WC es una competición de fútbol 7 exclusiva para médicas mujeres de cualquier edad
Para los partidos se aplican las reglas generales de la FIFA, con las siguientes excepciones:
3.1. Duración de los partidos:
3.1.1. CVC: 60 minutos, divididos en 2 tiempos de 30 minutos cada uno. El
tiempo de descanso entre tiempos es de10 minutos
3.1.2. CC: 60 minutos, divididos en 2 tiempos de 30 minutos cada uno. El
tiempo de descanso entre mitades es de10 minutos
3.1.3. WC: 70 minutos, divididos en 2 mitades de 35 minutos cada una. El
tiempo de descanso entre mitades es de10 minutos
3.2. Sustituciones
3.2.1. Ilimitadas y reversibles (un jugador puede volver a ingresar al partido
después de haber salido).
3.2.2. No es necesario detener el juego ni avisar a los árbitros.
3.2.3. El jugador debe abandonar el campo (por la línea central, del lado del
entrenador) ANTES de que pueda ingresar el sustituto.
3.3. Reglas de edad (se contabilizan por año de nacimiento)
3.3.1. CVC: Los jugadores masculinos deben tener al menos 45 años y las
jugadoras deben tener al menos 25 años durante el año del torneo.
3.3.2. CC: Jugadores masculinos mayores de 60 años, jugadoras femeninas
mayores de 45 años
3.3.3. WC: Jugadoras femeninas de cualquier edad. Los equipos deben tener 1
jugadora mayor de 30 años y 1 jugadora mayor de 35 en el campo en todo momento
(los porteros pueden ser uno de ellos)
3.4. Campos
Superficie: Césped natural o césped artificial de alta calidad
Longitud: 60 + 5m
Ancho: 40 + 5m
Portería: 6 x 2m (interior de los postes) Área de penalti: 9 x 24m
Punto de penalti: 9m
Punto de penalti doble: 12m
3.5. Fuera de juego: No se aplicará la regla del fuera de juego durante los partidos
3.6. Árbitros
3.6.1. Lo ideal sería 1 árbitro de campo más 1 árbitro de mesa.
3.6.2. Si no es posible, el árbitro de campo debe estar preparado para
contar las faltas y los tiempos de exclusión de los jugadores
3.7. Faltas
3.7.1. Todas las faltas de cada equipo se contabilizarán durante cada
entretiempo, por la mesa (o por el árbitro).
3.7.2. Cuando, después de una falta, el árbitro decide dar ventaja, la falta
debe ser contabilizada igualmente. En ese caso, el árbitro avisará a los equipos
gritando “foult accumlated, play on”
.
3.7.3. Si un equipo comete la quinta falta en un entretiempo, el árbitro avisará
al equipo gritando “5Th foul” y mostrando su mano abierta.
3.7.4. Cualquier otra falta cometida por el equipo en el mismo entretiempo
significa un DOBLE PENAL otorgado al equipo oponente.
3.7.5. Para el segundo entretiempo, el conteo de faltas comienza desde cero
para ambos equipos.
3.8. Doble penalti
3.8.1. Tiro libre desde el punto de 12 m.
3.8.2. El portero debe estar en la línea de gol.
3.8.3. Todos los demás jugadores de ambos equipos deben permanecer
detrás de la línea del balón y a más de 6 m del balón, hasta que se produzca el tiro
3.9. Tiros libres
3.9.1. Los jugadores oponentes no deben permanecer a menos de 6 m del
balón, hasta que se produzca el tiro
3.10. Acciones disciplinarias:
3.10.1. Los árbitros son conscientes de la naturaleza amateur de la WMFC, y
serán muy estrictos con respecto al juego violento o imprudente, incluido el uso
excesivo de la fuerza.
3.10.2. Tarjeta amarilla: Comunica una amonestación y el jugador involucrado
es excluido por 2 minutos. Otro jugador puede reemplazarlo inmediatamente. El
jugador involucrado es libre de reincorporarse al juego después del período de
exclusión.
3.10.3. Tarjeta roja: Comunica la expulsión al jugador involucrado por el resto
del partido. Otro jugador puede tomar su lugar después de 2 minutos (por lo que el
equipo permanece con 1 jugador menos durante 2 minutos)
3.10.4. Una segunda tarjeta amarilla al mismo jugador implica una tarjeta roja.
3.11. Número de jugadores
3.11.1. Los equipos que participan en la CVC, CC o WC pueden inscribir hasta
20 jugadores.
3.11.2. El personal técnico también puede estar inscrito en el equipo (no es
necesario que sean médicos)
COMPORTAMIENTO
Para pertenecer a la SELECCIÓN MEXICANA DE MÉDICOS como jugador es necesario e indispensable ser médico de profesión.
Cada jugador es responsable de llevar a cabo los entrenamientos planteados por el cuerpo técnico para desarrollar por su cuenta.
No olvides que se trata de un compromiso individual, necesario para alcanzar tu sueño de llegar a ser competitivo y representar a tu país en justas internacionales.
Un jugador de la Selección Mexicana de Médicos debe comportarse correctamente siempre, con el equipo y en su vida privada. El comportamiento de los integrantes debe ser ejemplar, ya que mucha gente está al pendiente de nuestro desempeño en todos los aspectos. Cada actividad es una excelente oportunidad para potenciar una buena imagen personal y del Representativo Mexicano.
No olvides nunca que representas a un país y una profesión a través del deporte. Es importante que hablen bien de ti como profesionista, persona y futbolista, y eso lo definirá tu accionar diario.
Es por lo anterior que todas las conductas inapropiadas que vayan en contra de los valores que intentamos inculcar, pueden acarrear consecuencias disciplinarias de tipo económico o expulsión del equipo, según se considere la gravedad y por consenso de la mesa directiva.
JUEGO LIMPIO DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA
Cada integrante de la Selección Mexicana de Médicos honrará el respeto a las normas de competición, al juego limpio, a la autoridad del árbitro y del cuerpo técnico, a los compañeros, a los rivales, a los aficionados de todos los equipos y al propio deporte. En la Selección Mexicana de Médicos solo hay un tipo de juego posible: el juego limpio.
Rechazo pleno del racismo, la xenofobia, cualquier tipo de acoso, a toda forma de discriminación negativa y cualquier forma de violencia en el deporte y en la vida, de esta forma evitaremos ser un mal modelo y no seremos cómplices del sufrimiento de otros.
El acoso consiste en hacer daño a un compañero de forma intencionada y repetida, utilizando cualquiera de las siguientes formas de agresión:
Verbales: Poner motes, amenazar, hacer burlas, hablar mal de otros, insultar, despreciar, provocar, amedrentar.
Físicas: Golpear, empujar, dar una patada a otro, arrojar cosas, quitar, romper o esconder las pertenencias de alguien, hacer muecas o gestos de desprecio.
Sociales: Excluir a alguien, difundir rumores, aislar, ignorar, humillar, extorsionar.
Sexuales: Molestar, hacer tocamientos sin consentimiento, hacer burlas del cuerpo, la intimidad o la orientación sexual de otro.
La Selección Mexicana de Médicos considera cualquier tipo de acoso como falta muy grave. Este tipo de comportamiento hacia compañeros, personal del equipo, cuerpo técnico, integrantes de mesa directiva; implicará la expulsión inmediata.
EN LOS VIAJES, DESPLAZAMIENTOS Y CONCENTRACIONES
En los viajes, desplazamientos y concentraciones debes respetar unas normas de convivencia para que el equipo funcione y la imagen del equipo sea la más apropiada.
Los torneos son la culminación del trabajo desarrollado en el entrenamiento que está teniendo nuestro equipo, por lo que debemos ser especialmente escrupulosos en cuidar todos los detalles.
Por ello todos los jugadores deben desplazarse con la expedición, utilizando el medio de transporte elegido en cada caso. Debes ser puntual en todas las actividades del equipo: salida del autobús, entrenamientos, reuniones, comidas, simposios, exposiciones y presentaciones médicas. Toda actividad a la que seas convocado.
La impuntualidad, además de ser una falta de disciplina, es una falta de respeto a tus compañeros y al equipo. Tu obligación es estar concentrado en las actividades del equipo y no estar pendiente de hacer otras cosas, salvo los tiempos libres.
Cada jugador tiene la obligación de portar durante los torneos la ropa propia de la Selección Mexicana de Médicos.
EN LOS PARTIDOS
En el partido, debes mostrar tus cualidades, tu sentido de equipo y tu afán competitivo. Sobre todo, los días en que las cosas no salen como quisiéramos. En esos momentos, debes tener un comportamiento a la altura de un representativo nacional.
Los jugadores convocados deben presentarse a la hora señalada. Llegar con puntualidad al partido es fundamental. Llegar tarde es una falta grave salvo que haya ocurrido un imprevisto muy especial, del que tiene que estar informado el entrenador en todo momento.
Desde la llegada al vestuario y hasta después del partido, los celulares y demás aparatos electrónicos deben estar apagados.
Los jugadores deben estar preparados para salir al campo en el momento que lo indique el entrenador. Los que tengan que ponerse vendajes, darse masajes o realizar cualquier otra actividad especial deberán preverlo con antelación para que les dé suficiente tiempo.
Ya en el campo, los jugadores deben concentrarse en realizar el calentamiento según se disponga. Para los jugadores no convocados es OBLIGATORIO acudir a ver el partido, salvo situaciones excepcionales, que deberán ser aprobadas por el entrenador. Es OBLIGATORIO que a los partidos los jugadores lleven las camisetas, sudaderas y en general el vestuario oficial del equipo.
El respeto hacia los árbitros debe ser absoluto. No se puede dialogar con él, insultarle, protestarle, hacerle gestos, encararse o realizar comentarios despectivos. Hay que jugar el partido sin pensar en el árbitro, mostrando en todo momento un comportamiento educado.
También se debe respetar a los jugadores contrarios, sea cual sea su nivel y el resultado del partido. No se les puede insultar, menospreciar o ridiculizar, ni encararse o pelearse con ellos. Tampoco se debe caer en sus provocaciones. Actuar siempre con deportividad. Saludarles con amabilidad al finalizar el partido, sea cual sea el resultado, y agradecer al público su asistencia y apoyo.
Las decisiones del entrenador son complicadas, es difícil que todos los jugadores estén conformes con ellas. Es muy importante respetarlas y aceptarlas aunque uno no esté de acuerdo, ya que las decisiones que se tomen siempre serán con el objetivo de mejorar al equipo.
Si estás en el campo o en la banca, estate atento a las instrucciones del entrenador para poder cumplir bien tu cometido. No es momento de cuestionar lo que dice el técnico, sino de cumplir sus instrucciones.
Si te sustituyen, acepta esta decisión con deportividad y espíritu de equipo. La mayoría de las veces el jugador sustituido ha cumplido bien su función, y ahora le toca a otro compañero cumplir la suya. Acepta esta situación sin gestos ni comentarios de desaprobación o enfado. Son una falta de respeto a tus compañeros y al equipo que representas.
Sé respetuoso con tus compañeros y apóyalos en todo momento. Nadie falla a propósito. Anímales para que lo hagan mejor en las siguientes jugadas. Si cuentan con tu confianza, jugarán mejor. Es importante que la comunicación en el campo sea positiva. Sobre todo en los momentos más difíciles.
CATEGORÍAS
Las categorías que se han dispuesto por el Comité Internacional son:
- Morell – Jugadores entre 25 y 45 años.
- Vogel – Jugadores >45 años.
- Carlitos – Jugadores >60 años.
Los nombres de las categorías se asignaron en honor a los iniciadores del World Medicall Football Championship.
Todo jugador deberá estar disponible para la categoría correspondiente a su edad.
Ningún interés personal deberá estar por encima de la categoría que al jugador se le asigne, es decir, si tu edad es >45 años, la prioridad del equipo será el poder contar contigo en la categoría Vogel, y solo si la situación del equipo en general lo amerita (circunstancias excepcionales), y con la decisión conjunta del cuerpo técnico, podrías ser considerado en la categoría Morell.
De igual manera, si tienes >60 años y se te requiere (como una decisión del cuerpo técnico) en una categoría menor, se te hará saber y podrías participar en dicha categoría.
Es importante que se comprenda que la prioridad en decisiones e intereses es la de la Selección Mexicana de Médicos, y nuevamente, nadie estará por encima de las necesidades del equipo.
APLICACIÓN DEL REGLAMENTO
Este reglamento entrará en vigor inmediatamente, sustituyendo a todos los que hasta la fecha estuvieran vigentes. Todos los jugadores y entrenadores deben conocer y cumplir este reglamento obligatoriamente.
Todos recibirán una copia del mismo para que puedan leerlo, conocerlo y tenerlo guardado para consultarlo cuando lo deseen. El desconocimiento del reglamento no exime de su cumplimiento.
Las sanciones más leves serán aplicadas por el entrenador del equipo. Las sanciones más graves serán determinadas por la Mesa Directiva del equipo Mexicano de Médicos.
Todo caso de expulsión previo a su ejecución deberá ser sometido a la mesa directiva, quien determinara la procedencia de una expulsión, ya que ésta es la sanción más grave dentro de la Selección Mexicana de Médicos.